La ahuyama, auyama o zapallo es planta rastrera y frondosa que da el fruto que se le conoce por el mismo nombre. El fruto o baya es comestible, siendo consumido mayormente hervido, cremas o sopas. Es altamente nutritivo y con capacidad de saciar para el que la consume. Sus semillas también son muy apetecidas. Es un fruto muy utilizado para fines medicinales, también se usa en la industria cosmética y gastronómica.
Ahuyama: jugos potentes para la salud

Su cultivo se da en lugares desde los 0 msnm a los 1800 msnm, y con una temperatura desde los 20ºC a los 30ºC, aunque puede soportar temperaturas de hasta 35ºC (En las horas mas soleadas de la tarde). Se puede cultivar en monocultivo o en asociación con maíz, sorgo, sandía, melón, pepino y/o yuca, siendo más común encontrarlo sólo en cultivos especializados y en asociación en cultivos no especializados, siendo una mejor práctica para el suelo. Es una planta que no requiere mucha agua y no telera los encharcamientos.
Índice del artículo
- Usos terapéuticos de la ahuyama
- Cantidad para las preparaciones de los jugos
- Mezclar la ahuyama con las cantidades anteriores, para las siguientes patologías:
- Anemia
- Desintoxicante de la sangre
- Próstata
- Insomnio
- Manchas en la cara
- Desparasitante
- Diurético
- Artritis reumatoidea
- Usos estéticos y en cataplasma de la ahuyama:
- Uso estético de la ahuyama
- Antienvejecimiento
- Antiarrugas
- Uso en cataplasma de la ahuyama
- Dolores musculares
- Desintoxicar la sangre
Usos terapéuticos de la ahuyama
La ahuyama es rica es vitaminas como A, B y C, y en minerales como calcio, magnesio, sodio, zinc, hierro, fósforo, potasio. Tiene acción directa sobre los siguientes usos medicinales:
- Sangre: Para combatir la anemia.
- Articulaciones: Para bajar la inflamación.
- Cerebro: Para revitalizar las neuronas.
- Páncreas: Para regular el azúcar en la sangre.
- Próstata: Para disminuir la inflamación.
- Riñones: Para regular los líquidos corporales.
- Piel: Para prevenir la flacidez.
Por sí sola la baya ahuyama es muy potente para ayudar a la salud en todos los aspectos que nombramos anteriormente, además que es muy nutritiva y saciante, con lo cual no cabe duda que es aconsejable añadirla a nuestras comidas diarias. Sin embargo, si la mezclamos con algunas verduras, plantas medicinales o frutas seleccionadas su acción terapéutica aumentará considerable:
* Todas las preparaciones de los jugos a continuación tienen las siguiente cantidad y es recomendable tomar hasta un vaso cuatro veces al día (Evaluando resultados y reacciones para detener o seguir con el consumo).
Cantidad para las preparaciones de los jugos
- 1 vaso de jugo de fruta.
- 1/4 de vaso de jugo de plantas medicinales.
- 1/2 de jugo de verduras.
Mezclar la ahuyama con las cantidades anteriores, para las siguientes patologías:
Anemia
- Canela
- Hinojo
- Avena
Desintoxicante de la sangre
- Tomillo
- Mora
- Fresa
- Pimentón
Próstata
- Brócoli
- Coliflor
- 20 semillas de ahuyama cocinada
- Repollo
- Banano
Insomnio
- Piña
- Lechuga
- Mandarina
- Canela
- Berenjena
Manchas en la cara
- Avena
- Zanahoria
- Fresa
- Breva
- Perejil
Desparasitante
- Semillas de ahuyama
- Semillas de papaya
- Zanahoria
- Coco
Diurético
- Arveja
- Avena
- Acelga
- Pimentón
Artritis reumatoidea
- Piña
- Mango
- Cáscara de mandarina
- Zanahoria
- Pimentón
Usos estéticos y en cataplasma de la ahuyama:
Uso estético de la ahuyama
Antienvejecimiento
- 3 cucharadas de ahuyama
- 3 cucharadas de zanahoria
- Tres cucharadas de manzana
- 3 cucharadas de quinua
- 3 cucharadas de borojó
- Tres cucharadas de melón
- Mezclar todo y aplicar durante 15 minutos
Antiarrugas
- 3 cucharadas de cristal de sábila
- 3 cucharadas de coco
- Tres cucharadas de ahuyama
- Mezclar y aplicar durante unos 15 minutos
Uso en cataplasma de la ahuyama
Dolores musculares
- 3 cucharadas de tomate
- 3 cucharadas de ahuyama cocinada
- Tres cucharadas de sulfato de magnesio
- Mezclar y aplicar en la zona afectada 3 veces al día.
Desintoxicar la sangre
- 3 cucharadas de fresa
- 3 cucharadas de ahuyama
- 10 hojas de eucalipto
- Mezclar en 1 litro de agua. hervir, dejar reposar un poco e inhalar durante 15 minutos.
Es increíble todas las bondades de la ahuyama, este sólo fruto nos demuestra que la buena alimentación es la clave para la buena salud, y aún más, para ayudar a recuperar el cuerpo de problemas de salud. Y es que además de todo lo expuesto ya, el poder nutracéutico de la ahuyama va más allá, y es ideal para la médula ósea, ayudando a estimular la producción de glóbulos rojos y blancos, por lo que puede ayudar a personas con leucemia y anemia, o con problemas de oxigenación en pacientes con enfermedades obstructivas en los pulmones o asma.