El ajenjo, ajorizo, artemisa, hierba santa o asensio es una planta herbácea, usada desde la antiguedad como planta medicinal por sus propiedades nutracéuticas, y se le conoce como la ‘madre de todas las hierbas’. Su fruto es muy pequeño, de tipo aquenio, por lo que no es comestible, y simplemente es usado para su reproducción por semilla. El ajenjo es una hierba poderosa con fines terapéuticos, y como ornamental, y para expulsar plagas en cultivos frutales.
Ajenjo: Jugos y preparaciones nutracéuticas

El cultivo o la reproducción natural del ajenjo se da hasta los 4000 msnm, en climas templados con promedio de 15ºC a 20ºC, tiene alta tolerancia a la sequía y suelos pobres. Se puede cultivar por semillas o esquejes, lo normal si usted quiere plantar algunas en su huerto es hacerlo por semilla, su germinación es rápida y no requiere muchos riegos.
Índice del artículo
- Usos medicinales del ajenjo
- Cantidades para preparar los jugos con ajenjo
- Preparar el ajenjo con los siguientes, para ayudar con los siguientes problemas:
- Artritis reumatoidea
- Miomas
- Hemorragia vaginal
- Fiebre
- Fractura
- Politraumatismo
- Dolor de parto
- Fibromialgia
- Desparasitante
- Desintoxicante del hígado
- Cálculo en la vesícula
- Uso estético y en cataplasma del ajenjo:
- Usos estéticos del ajenjo
- Caída del cabello
- Reafirmar la piel
- Usos en cataplama del ajenjo
- Tendinitis
- Mal aliento
Usos medicinales del ajenjo
El ajenjo no es conocido por sus propiedades nutritivas en cuánto a vitaminas y minerales, sino por su acción terapéutica para diversos problemas del organismo, ayudando a contrarrestarlos. Tiene la capacidad de ayudar con la siguiente medicina:
- Cerebro: Ayuda a estimar el apetito.
- Hígado: Para desintoxicar.
- Útero: Para quitar las miomas.
- Músculos: Ayuda a disminuir los dolores.
- Útero: Para normalizar la menstruación.
- Tendón: Para fortalecerlos.
- Articulaciones: Baja la inflamación.
- Huesos: Regulariza los minerales.
El ajenjo es un hierba muy potente para ayudar a la salud, por si sola puede ser una gran aliada para muchos problemas como los nombrados anteriormente. Sin embargo, si esta se mezcla con algunas frutas, verduras u otras plantas medicinales su efecto sobre algunos padecimientos o problemas de salud será mucho mayor, por lo que vale la pena hacer estos jugos o preparaciones.
* Todas las preparaciones de los jugos a continuación tienen las siguiente cantidad y es recomendable tomar hasta un vaso cuatro veces al día (Evaluando resultados y reacciones para detener o seguir con el consumo).
Cantidades para preparar los jugos con ajenjo
- Un vaso de jugo de frutas.
- 1/4 de vaso de jugo de plantas medicinales.
- Medio jugo de verduras.
Preparar el ajenjo con los siguientes, para ayudar con los siguientes problemas:
Artritis reumatoidea
- Banano
- Brócoli
- Coco
Miomas
- Perejil
- Zanahoria
- Ruda
Hemorragia vaginal
- Fresa
- Mora
- Zumo de diente de león
- Zumo de ortiga
Fiebre
- Guayaba
- Limón
- Naranja
Fractura
- Coco
- Banano
- Gelatina recién preparada, 2 cucharadas
- Guanábana
Politraumatismo
- Durazno
- Leche de quinua
- Agua de tomillo
- Agua de caléndula
Dolor de parto
- Guayaba
- Zanahoria
- Agua de valeriana
- Agua de brevo
Fibromialgia
- Papaya
- Ahuyama cocida
- Mango
Desparasitante
- Coco
- Zanahoria
- Agua de ajo
Desintoxicante del hígado
- Zumo de diente de león
- Fresa
- Alcachofa cocinada
Cálculo en la vesícula
- 20 de semillas de ahuyama cocidas
- 20 semillas de papaya
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Zanahoria
- Piña
Uso estético y en cataplasma del ajenjo:
Usos estéticos del ajenjo
Caída del cabello
- Un vaso de agua de ajenjo
- 1 cucharada de aguacate
- 1 vaso de yogurt
- Una yema de huevo
- Mezclar y aplicar durante media hora, luego enjugar con agua tibia.
Reafirmar la piel
- Una cucharada de zumo de agua de ajenjo
- 1 cucharada de gelatina recién preparada
- Una cucharada de fresa
- 1 cucharada de ahuyama cocida
- Mezclar y aplicar durante 15 minutos.
Usos en cataplama del ajenjo
Tendinitis
- Papaya
- Cebolla cabezona
- Tomate de cocina
Mal aliento
- Gárgaras
- En medio litro de agua hervir flores y hojas por 5 minutos
- Reposar y hacer gárgaras hasta 4 veces al día, idealmente después de las comidas.
El ajenjo es una plata medicinal muy potente como hemos visto, tiene una acción principal en estimular la colágena I y la colágena II, estimula el sistema inmunológico. Ayuda a aliviar el malestar estomacal y la digestión lenta, ya que estimula la producción de jugos digestivos. Ayuda a tratar las afecciones hepáticas, antiparasitario. Combate la halitosis o mal aliento, falta de apetito. Ayuda a prevenir el estreñimiento.
*Contraindicaciones: No se recomienda durante el embarazo.