El ajo es una planta herbácea con hojas delgadas y largas, florece de color blanco y su fruto es en forma de cápsulas compuesta por varios dientes de ajo, como se le conoce comúnmente. Su uso en la gastronomía es milenario y aporta gran sabor a las comidas, es muy común usarlo en pescados o el arroz. El ajo además tiene muchos usos medicinales y terapéuticos.
Ajo: Jugos nutracéuticos para la salud

El cultivo del ajo se desarrolla bien en climas templados, la planta puede crecer en lugares con temperaturas superiores a 25ºC, sin embargo, no formara el bulbo con los dientes de ajo, de esta manera el ajo también se puede cultivar en climas cálidos junto a otros cultivos, aunque su uso sería sólo para alejar plagas, y sus hojas también se podrían usar, pero no formaría el fruto o el ajo. Por eso se recomienda cultivar a una temperatura en torno a los 15ºC a 20ºC máximos.
Índice del artículo
- Usos terapéuticos del ajo
- Raciones para las preparaciones con ajo
- Para eliminar bacterias
- Hiperplasia de próstata
- Colesterol malo LDL
- Cáncer
- Amebiasis
- Enfermedades respiratorias
- Meningitis
- Parásitos
- Evitar trombosis
- Tiroides con alteraciones
- Usos estéticos y en cataplasma del ajo:
- Uso estético del ajo
- Mascarilla para el envejecimiento
- Cicatrizar heridas
- Uso en cataplasma del ajo
- Dolor en las articulaciones
- Piojos y la caspa
Usos terapéuticos del ajo
El ajo es conocido por sus nutrientes y sobre todo por su gran sabor, el cual aporta a las comidas. Aporta muchas vitaminas y minerales, especial la C y B6, así como el manganeso, así mismo su aporte de calorías es muy bajo. Tiene la capacidad de ayudar a los siguientes órganos y partes del cuerpo:
- Cerebro: Ayuda a fortalecer las neuronas.
- Próstata: Baja la inflamación.
- Tiroides: Regulación hormonal.
- Sistema inmunológico: Revitaliza.
- Sangre: Para combatir la anemia.
- Pulmones: Para regular los bronquios.
- Corazón: Baja la tensión arterial y el colesterol malo o LDL
- Corazón: Fortalece las células del corazón.
El ajo es una hierba con un fruto muy potente en cuánto al fortalecimiento de la salud. Esta bondadosa planta por sí sola puede ayudar con todo lo expuesto un poco más arriba, en cuánto al corazón, pulmones, etc. Sin embargo, cuándo se combina en forma de jugos con algunas verduras, frutas y plantas medicinales el poder medicinal y terapéutico del ajo es mucho mayor, a continuación te mostraré como hacer las preparaciones y cuales son las combinaciones para sacar el mayor provecho.
* Todas las preparaciones de los jugos a continuación tienen las siguiente cantidad y es recomendable tomar hasta un vaso cuatro veces al día (Evaluando resultados y reacciones para detener o seguir con el consumo).
Raciones para las preparaciones con ajo
- 1 vaso de jugo de frutas.
- 1/4 de vaso de jugo de plantas medicinales.
- 1/2 jugo de verduras.
Para eliminar bacterias
- Piña
- Agua de ortiga
- Naranja
- 1 cucharada de miel
Hiperplasia de próstata
- Fresa
- 20 semillas de ahuyama cocida
Colesterol malo LDL
- Alcachofa
- Guayaba
Cáncer
- Brócoli
- Pera
- Zanahoria
- Banano
Amebiasis
- Coco
- Piña
- Zanahoria
Enfermedades respiratorias
- Piña
- Mandarina
- Repollo
- 1 cucharada de miel
Meningitis
- Piña
- Fresa
- Banano
- Brócoli
- Agua de tomillo
Parásitos
- Coco
- Zanahoria
- Semillas de ahuyama
- Semillas de papaya
Evitar trombosis
- Zanahoria
- Ortiga
- Breva
- Borojó
Tiroides con alteraciones
- Avena
- Borojó
- Guayaba
- Tomate de árbol
Usos estéticos y en cataplasma del ajo:
Uso estético del ajo
Mascarilla para el envejecimiento
- Un diente de ajo
- 2 cucharadas de aguacate
- Medio vaso de coco
- Dos cucharadas de aceite de oliva
- Mezclar y aplicar durante 15 minutos.
Cicatrizar heridas
- Se fríen ajos en aceite de coco
- Se aplican en la herida.
Uso en cataplasma del ajo
Dolor en las articulaciones
- 2 dientes de ajo machacados
- Tres cucharadas de café
- 3 cucharadas de papaya
- Mezclar y aplicar en la articulación afectada.
Piojos y la caspa
- Untar en la cabeza ajo con miel.
El ajo es una planta con un fruta muy potente en cuánto a propiedades nutracéuticas para la salud, además es riquísimo el sabor que le da a las comidas, por lo cual no debe falta en nuestras comidas y dietas diarias, ya que se puede consumir todos los días sin problemas.
Además de todo lo dicho hasta ahora, también, tiene actividad antibiótica contra los virus, las bacterias y los hongos. Ayuda a aliviar trastornos digestivos como la diarrea, y la llenura ya que estimula la actividad del intestino. Ayuda a prevenir la úlcera, y ayuda a eliminar parásitos intestinales. También alivia dolores de oido, estomago, articulaciones, en general tiene un efecto calmante.