El álamo son arboles de crecimiento rápido alcanzando hasta 30 metros de altura, también se le conoce con el nombre de Chopo o álamo amarillo, es un árbol nativo de Estados Unidos, pero se le pueden encontrar en zonas de trópico bajo. Es un árbol que crece de manera natural y sus hojas amarillas características son muy vistosas y adornan los paisajes sobre todo en época de verano.
Álamo en jugos para problemas de salud

Índice del artículo
- Usos terapéuticos del álamo
- Raciones para las preparaciones con álamo
- Artritis reumatoidea
- Anticoagulante
- Sistema inmunológico
- Asma
- Pólipos rectales
- Infección renal
- Bronquitis crónica
- Psoriasis con el álamo
- Mioma uterino
- Dolor menstrual
- Úlcera varicosa
- Dermatitis atópica
- Parálisis facial
- Paraparesia espástica
- Uso estético y en cataplasma del álamo:
- Uso estético del álamo
- Peeling
- Manchas en manos
- Uso en cataplasma del álamo
- Evaporización para estimular la circulación
- Estimular músculos
Usos terapéuticos del álamo
Las propiedades del álamo son varias, en cuánto a planta medicinal, ya que no es común su uso en la gastronomía, es más bien un árbol de decoración del paisaje. Sin embargo, se le atribuyen propiedades medicinales para el cuerpo, mejorando la salud de ciertos órganos y partes del cuerpo. Tiene acción medicinal directa por si sola en:
- Piel: Como astringente.
- Articulaciones: Para bajar la inflamación.
- Pulmones: Mejora el sistema inmunológico.
- Músculos: Activándolos.
- Sangre: Para desintoxicar.
- Riñones: Para limpiar la sangre.
- Útero: Limpiar las toxinas.
- Sistema nervioso: Para revitalizar.
El álamo amarillo tulipán o chopo es un árbol que ha demostrado ser vistoso para el paisaje y, como vimos anteriormente, muy potente para limpiar y proteger el cuerpo básicamente. Es muy bueno los dolores, asma, infecciones, y otras opciones terapéuticas más que veremos mas adelante. A continuación podrás ver unos jugos que se preparan con el álamo, mezclado con algunas frutas, verduras y otras plantas medicinales, para ampliar la eficacia y espectro de acción medicinal en el cuerpo.
* Todas las preparaciones de los jugos a continuación tienen las siguiente cantidad y es recomendable tomar hasta un vaso cuatro veces al día (Evaluando resultados y reacciones para detener o seguir con el consumo).
Raciones para las preparaciones con álamo
- Un vaso de jugo de frutas.
- Medio jugo de verduras.
- 1/4 de vaso de jugo de plantas medicinales.
Artritis reumatoidea
- Aguacate
- Fresa
- Agua de caléndula
- Banano
Anticoagulante
- Mora
- Fresa
- Agua de romero
- Agua de pimentón
Sistema inmunológico
- Brócoli
- Banano
- Leche de soya
- Manzana
Asma
- Piña
- Mandarina
- Kiwi
Pólipos rectales
- Papaya
- Mango
- Fresa
- Piña
Infección renal
- Agua de romero
- Agua de pimentón
- Mandarina
- Piña
Bronquitis crónica
- Naranja
- Zanahoria
- Guayaba
Psoriasis con el álamo
- Zanahoria
- Alcachofa cocida
- Piña
Mioma uterino
- Piña
- Zumo de ruda
- Zumo de perejil
- Zanahoria
Dolor menstrual
- Piña
- Mango
- Zumo de perejil
Úlcera varicosa
- Fresa
- Papaya
- Mora
- Piña
Dermatitis atópica
- Piña
- Zanahoria
- Alcachofa cocida
Parálisis facial
- Pera
- Manzana
- Agua de menta
Paraparesia espástica
- Leche de soya
- Banano
- Manzana
Uso estético y en cataplasma del álamo:
Uso estético del álamo
Peeling
- Mezclar 2 cucharadas de álamo
- Dos cucharadas de diente de león
- 2 cucharadas de ruda
- Mezclar todo y friccionar por 15 minutos.
Manchas en manos
- Mezclar 2 cucharadas de álamo
- 2 cucharadas de perejil
- Dos cucharadas de papaya
- Mezclar todo y friccionar por 15 minutos.
Uso en cataplasma del álamo
Evaporización para estimular la circulación
- 3 cucharadas de álamo
- 2 cucharadas de cebolla cabezona
- Tres cucharadas de café
Estimular músculos
- 3 cucharadas de álamo
- Diez cucharadas de maíz tierno
- 2 cucharadas de tomate
- Mezclar todo y aplicar por 15 minutos.
El álamo además de todo lo expuesto también tiene acción terapéutica directa sobre el sistema nervioso de los músculos, ayudando a la parálisis, limpia la piel y la revitaliza, ayudar a evitar los coágulos en la sangre, y es muy buena para mejorar la circulación sanguínea. Las yemas de las ramas contienen resina, la cual es muy útil para tratar afecciones como los catarros, enfermedades de los pulmones, hemorroides, sabañones, enfermedades en la piel, entre otras.