La homeopatía es, por definición, una pseudociencia, una forma de medicina alternativa, en la que los médicos tratan a los pacientes con preparaciones muy diluidas que se cree que causan a las personas sanas síntomas similares a los experimentados por el paciente. Al ser un método de tratamiento muy discutido y con opiniones muy divididas, la homeopatía tiene ventajas y desventajas.
¿Cuándo se recomienda el tratamiento homeopático?

La homeopatía se basa en el principio de similitud, un concepto antiguo en medicina, conocido desde la época de Hipócrates. El principio de similitud es que todos los síntomas y signos de enfermedad presentes en un paciente pueden ser curados por una sustancia capaz de producir síntomas similares a los de una persona sana. Por lo tanto, los medicamentos homeopáticos están destinados estrictamente a los enfermos, ya que pueden tener efectos nocivos en una persona sana.
La homeopatía tiene como objetivo tratar un gran número de problemas de salud. Se considera adecuado tanto para enfermedades agudas como crónicas, convirtiéndose en un tratamiento a largo plazo o incluso permanente. Además, la homeopatía afirma que no solo trata los síntomas, sino que trata la condición completa, desde su base. Sin embargo, no está científicamente probado que la homeopatía sea efectiva en el tratamiento de estas enfermedades, ni puede prometer una cura real.
La homeopatía a menudo se usa sola, sin consultar a un especialista. Por lo tanto, muchas personas interpretan subjetivamente sus síntomas y buscan comprar medicamentos para ellos. Sin embargo, se recomienda encarecidamente la consulta de un médico o un especialista en homeopatía , especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas, ya que hay muchos signos y síntomas, específicos y generales, que deben tenerse en cuenta, analizarse e integrarse en la enfermedad. Solo de esta manera será posible determinar la sustancia homeopática exacta adecuada y segura para un determinado paciente.
Algunos de los problemas de salud que se pueden tratar con medicamentos homeopáticos son:
Índice del artículo
- Enfermedades respiratorias:
- Enfermedades del aparato digestivo:
- Enfermedades del sistema cardiovascular:
- Trastornos osteoarticulares
- Trastornos urológicos
- Enfermedades ginecológicas
- Afecciones dermatológicas
- Trastornos neurológicos
- Problemas de visión
- Trastornos psiquiátricos y problemas de conducta
- Trastornos endocrinos
- Cuidados paliativos
Enfermedades respiratorias:
- – Rinitis idiopática
- – Rinitis alérgica
- – Sinusitis
- – Pólipos nasales
- – Faringitis
- – Amigdalitis
- – Adenopatía
- – Laringitis
- – Traqueítis
- – Afecciones ORL
- – Bronquitis
- – EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- – Asma
Enfermedades del aparato digestivo:
- – Dolor de estómago
- – Acidez
- – Dolor de pecho
- – Sensación de
- saciedad – Trastornos digestivos
- – Flatulencia
- – Úlcera duodenal
- – Diarrea
- – Estreñimiento
- – Náuseas
- – Vómitos
Enfermedades del sistema cardiovascular:
- – Hipertensión
- – Arteriopatía obliterante periférica
- – Enfermedades venosas
- – Venas varicosas
- – Edema cardíaco
Trastornos osteoarticulares
Esto incluye todos los síntomas y dolores y molestias de la artrosis:
- – Dolor de cuello uterino
- – Dolor de hombros
- – Dolor de articulaciones y tobillos
- – Dolor de espalda
- – Dolor de ciática
- – Dolor e inflamación de rodillas
- – Contracciones, calambres
Trastornos urológicos
- – Infecciones del tracto urinario
- – Trastornos de la próstata
Enfermedades ginecológicas
- – Dolor Menstrual y Trastornos Menstruales
- – Síntomas Menopáusicos
- – Infertilidad
Afecciones dermatológicas
- – Eccema
- – Acné vulgar y rosácea
- – Verrugas, verrugas, papilomas
- – Herpes simple
- – Herpes zóster
- – Psoriasis
Trastornos neurológicos
- – Cefaleas y migrañas (vasculares, hemicraneales, cefaleas muy intensas) –
Problemas de visión
- – Conjuntivitis
- – Blefaritis
- – Uveítis
Trastornos psiquiátricos y problemas de conducta
- – Ansiedad
- – Depresión
- – Estrés
- – Fatiga mental y física
- – Problemas pediátricos
Trastornos endocrinos
- Obesidad y síndrome metabólico
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
- Inmunodeficiencia (condiciones en las que la inmunidad es muy baja)
- Infecciones orofaríngeas recurrentes
- Sinusitis, otitis, rinitis
- Desequilibrios hormonales
Las enfermedades y los síntomas enumerados anteriormente son sólo algunos de los ejemplos de condiciones para las cuales se puede utilizar la terapia homeopática. Es importante saber que la homeopatía es especialmente eficaz en patologías sin un diagnóstico certero, en las que los síntomas se contradicen y no conducen a una causa exacta. En condiciones recurrentes, la homeopatía puede brindar protección adicional y puede ayudar a aliviar los síntomas, haciendo que las recaídas sean más fáciles de soportar para el paciente. Los medicamentos homeopáticos también son un excelente método de prevención para diversas dolencias.
Además, a menudo se señala que la homeopatía no se limita al nombre de una enfermedad oa una sintomatología en particular, sino que puede utilizarse para propósitos más amplios. Por lo tanto, incluso los síntomas y signos que no pueden incluirse en una enfermedad en particular pueden tratarse con medicamentos homeopáticos hasta cierto punto.
Cuidados paliativos
Al ser una pseudociencia, la homeopatía se considera un tipo de medicina alternativa y un tratamiento paliativo. Aunque muchos creen que tiene efectos reales, específicos y dirigidos, muchos expertos creen que los medicamentos homeopáticos solo pueden usarse para cuidados paliativos. El término cuidados paliativos se refiere a un tratamiento que alivia los síntomas de una enfermedad difícil durante un período corto de tiempo, sin curar la afección. Las enfermedades en las que más se utiliza el tratamiento paliativo son aquellas que cursan con dolor intenso y prolongado, así como las enfermedades terminales.
Este tratamiento representa todos los tratamientos médicos y/o quirúrgicos, la atención total, todo el apoyo psicológico y espiritual destinado a aliviar el sufrimiento somático y mental, a mejorar la mala calidad de vida y a asegurar el respeto a la dignidad de la condición humana de cualquier paciente, independientemente de diagnostico Así, el tratamiento homeopático también se utiliza como cuidado paliativo, teniendo la propiedad de mejorar la calidad de vida del paciente y su estado general, físico y mental.
Los remedios homeopáticos son sustancias diluidas y energizadas prescritas y recomendadas en dosis generalmente infinitesimales (una cantidad extremadamente pequeña de cada sustancia). La Farmacopea Francesa define los medicamentos homeopáticos como preparados obtenidos por el método de diluciones sucesivas. Entre las formas más comunes se encuentran:
- Tinturas primarias
- Soluciones oftálmicas
- Soluciones inyectables
- Ungüentos
- Supositorios
- Trituraciones
- Tabletas
- Hematíes
Las tinturas primarias se definen como preparaciones extractivas líquidas resultantes de la mezcla de jugo de plantas recién exprimido con alcohol o por extracción de plantas, partes de plantas frescas o secas. En definitiva, son extractos concentrados de origen vegetal, obtenidos a partir de determinadas plantas.
Las soluciones se preparan disolviendo las sustancias medicinales en disolventes adecuados. Según el disolvente utilizado en la preparación, pueden ser acuosos o hidroalcohólicos, y las sustancias medicinales pueden ser extraídas de plantas o derivadas de algunas drogas sintéticas (situación más rara).
Así, al estar fuertemente diluido, la cantidad y dosis exactas del fármaco no es tan importante como en el caso de los fármacos. Para cada padecimiento, la persona que quiera administrar el tratamiento homeopático puede tomar ciertas dosis y combinaciones, no hay una recomendación exacta. Eso sí, es recomendable consultar a un especialista antes de iniciar el tratamiento.