La alfalfa es una leguminosa del tipo arbustiva de abundante follaje y tallos delgados, aunque de poca altura, alcanzando pocas veces los 60 cm una planta. Produce bastantes flores las cuales contienen en su interior las semillas, no produce frutos ya sea inmaduros o maduros que sea apetecible como fruta, sino más bien que son los encargados de madurar las semillas para reproducirse y expandirse, como cultivo su establecimiento no tiene muchos problemas.
Jugos con Alfalfa para la salud

La alfalfa se suele germinar y usarla como raíces chinas al tener unos 5 al 10 cm máximo, esta es una práctica muy común en la gastronomía. Si usted desea cultivar alfalfa de esta forma, lo puede hacer desde casi cualquier lugar siempre que mantenga una temperatura de germinación por encima de los 3ºC hasta un máximo de 30ºC. Esta es una planta de clima templado y hasta un poco caliente, siendo la media de la temperatura ideal unos 15ºC y hasta un máximo de 28ºC. Esta leguminosa no requiere mucha precipitación anual.
Índice del artículo
- Propiedades de la alfalfa
- Raciones para las preparaciones con alfalfa
- Desnutrición
- Fragilidad capilar
- Artritis reumatoidea
- Arterioesclerosis
- Colesterol y triglicéridos
- Envejecimiento prematuro
- Diabetes
- Demencia senil
- Anemia
- Osteoporosis con alfalfa
- Colitis ulcerativa
- Fístula
- Uso estético y en cataplasma de la alfalfa:
- Uso estético de la alfalfa
- Envejecimiento prematuro
- Piel grasosa
- Uso en cataplasma de la alfalfa
- Heridas y úlcera varicosa
Propiedades de la alfalfa
La alfalfa es una leguminosa y por tanto es muy apetecida por su aporte proteínico y bajas calorías, también contiene muchas vitaminas y minerales, así como fibra. En la gastronomía se puede consumir en ensaladas, siempre en estado tierna, como sus hojas y tallos en el caso de los germinados de sus semillas, como si fuesen raíces chinas. La alfalfa posee una acción terapéutica sobre el colesterol y triglicéridos, fragilidad capilar, anemia, demencia senil, arterioesclerosis y la desnutrición. Se le conoce también su efecto terapéutico sobre los siguientes órganos y partes del cuerpo:
- Sangre: Para combatir la anemia.
- Útero: Para regular los estrógenos y síntomas de la menopausia.
- Hígado: Para ayudar a eliminar la grasa y la celulitis.
- Páncreas: Regula la azúcar en sangre.
- Articulaciones: Baja la inflamación.
- Arterias: Mejora la circulación.
- Dientes: Evitando su descalcificación.
Como hemos visto hasta ahora la alfalfa es un vegetal muy interesante como agente terapéutico para muchos problemas y afecciones a la salud, se recomienda consumirla y evaluar sus beneficios, su efecto medicinal puede llegar a ser muy amplio y los aportes a la alimentación son notorios. Sin embargo, si mezclamos la alfalfa con ciertas frutas, plantas medicinales y otras verduras podemos incrementar su potencial terapéutico, a continuación veremos preparaciones en formas de jugo con la alfalfa.
* Todas las preparaciones de los jugos a continuación tienen las siguiente cantidad y es recomendable tomar hasta un vaso cuatro veces al día (Evaluando resultados y reacciones para detener o seguir con el consumo).
Raciones para las preparaciones con alfalfa
- Un vaso de jugo de frutas.
- Medio jugo de verduras.
- 1/4 de vaso de jugo de plantas medicinales.
Desnutrición
- Mango
- Fresa
- Leche de quinua
- Leche de soya
Fragilidad capilar
- Fresa
- Mora
- Agua de caléndula
Artritis reumatoidea
- Mango
- Fresa
- Agua de caléndula
- Brócoli
Arterioesclerosis
- Fresa
- Aguacate
- Ahuyama cocida
Colesterol y triglicéridos
- Alcachofa cocida
- Guayaba
- Mandarina
Envejecimiento prematuro
- Kiwi
- Durazno
- Papaya
Diabetes
- Ortiga
- Guayaba
- Habichuela
Demencia senil
- Leche de soya
- Banano
- Borojó
Anemia
- Fresa
- Ahuyama cocida
- Espinaca
Osteoporosis con alfalfa
- Banano
- Guanábana
- Chontaduro
- Agua de cola de caballo
- Borojó
- Leche de quinua
Colitis ulcerativa
- Agua de tomillo
- Papaya
- Ahuyama cocida
- Agua de caléndula
Fístula
- Zanahoria
- Agua de jengibre
- Piña
- Agua de caléndula
- Agua de consuelda
Uso estético y en cataplasma de la alfalfa:
Uso estético de la alfalfa
Envejecimiento prematuro
- Tomar 1 cucharada de aguacate
- 1 cucharada de gelatina
- 1 más de aceite de oliva
- Una de coco
- Mezclar todo y aplicar por 15 minutos
- Retirar la mezcla con agua de caléndula.
Piel grasosa
- Tomar 1 cucharada de alfalfa
- 1 cucharada de manzana
- 1 de mango
- Mezclar todo y aplicar por 15 minutos
- Retirar con agua tibia.
Uso en cataplasma de la alfalfa
Heridas y úlcera varicosa
- Hacer baños externos con agua de caléndula, agua de consuelda y/o cristal de sábila.
Las propiedades curativa y terapéuticas de la alfalfa son muchas, su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales ayudan a ello. Además de su contenido de aminoácidos, los cuales mejoran la nutrición de las células, ayudan a cerrar heridas y retardar el envejecimiento prematuro. También su alto contenido de vitamina D ayuda a la salud de los dientes y huesos. Contiene enzimas que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo, ayuda a los dolores de cabeza, anemia, a eliminar los gases, mejora la digestión y renueva el apetito.