La dieta es uno de los elementos clave para cuidar la condición del cerebro y el sistema nervioso. Entre otras cosas, funciona para mantener el estado de alerta mental, inducir la creatividad, optimizar la capacidad de recordar, la capacidad de tomar decisiones y la resistencia al estrés.
¿Qué suplementos te ayudan a concentrarte?

Para mantener estos objetivos, el organismo debe sintetizar ciertos compuestos, así como mitigar la influencia de otros, lo que no es posible en ausencia de sustratos adecuados. Para mejorar ciertos procesos necesarios para el correcto funcionamiento del cerebro, la suplementación es a veces lo más fácil de hacer, ya que asegura una dosificación alta y uniforme.
Entonces, ¿qué suplementos te ayudarán a concentrarte?
Índice del artículo
Ácidos grasos omega-3
Los suplementos dietéticos que contienen ácidos omega-3, y más específicamente los ácidos EPA (eicosapentaenoico) y DHA (docosahexaenoico), se encuentran entre los suplementos dietéticos más efectivos para apoyar la función cerebral y la concentración. Probablemente el aumento en el suministro de estos ácidos en la dieta de los ancestros humanos propició un aumento en la masa y el volumen del cerebro. Según las últimas investigaciones científicas, pueden aliviar los trastornos del estado de ánimo y la depresión, que dificultan mucho la concentración. Además, cada vez se habla más del papel protector de los ácidos EPA y DHA en el contexto de la enfermedad de Alzheimer, famosa por la degradación gradual de las funciones cognitivas.
Preparaciones a base de hierbas
Hay muchas plantas con composiciones químicas conocidas y efectos sobre la función cerebral y la capacidad para mantener la concentración. Algunos de ellos funcionan estimulando la actividad del sistema nervioso (cuando hay falta de energía y motivación), mientras que otros pueden ser útiles para suprimir las distracciones negativas (cuando es difícil concentrarse y mantener la eficiencia).
También vale la pena prestar atención a las plantas ricas en sustancias antioxidantes con potencial protector contra el sistema nervioso. La falta de esta protección puede resultar en inflamación, «debilitamiento» de las células nerviosas y procesos cognitivos alterados.
En este contexto, el cúrcuma, té verde, cacao, café, vino tinto y cítricos. También merece la pena prestar atención a la estimulación directa de la conducción nerviosa que ofrece la cafeína y sustancias similares contenidas en el café, el té o el cacao. Sin embargo, debe recordarse que el uso de dosis demasiado altas a veces puede cambiar la acción de estos compuestos y causar un efecto contrario al deseado.
Vitaminas y minerales
El estado nutricional de vitaminas y minerales también es importante en el contexto de la concentración. La participación directa en la transmisión de señales nerviosas la juegan, entre otros, vitamina B6 y B12. Funciona bien con vitaminas B, incl. magnesio o zinc. Las deficiencias de estos compuestos se encuentran entre las posibles causas de los trastornos de la neurotransmisión.
La vitamina D también juega un papel importante en el buen funcionamiento del cerebro y muchos sistemas reguladores indirectamente relacionados con el sistema nervioso, incluso se considera una neurohormona. Además, la vitamina D junto con la vitamina E y el selenio cumplen una función protectora frente a las células del organismo, lo cual es de gran importancia, entre otras. en procesos seniles o bajo alto estrés.
Desde el punto de vista de la concentración, también es imposible no mencionar la colina, que durante algún tiempo en la historia de la dietética fue clasificada como una vitamina. Es un precursor de la producción de uno de los neurotransmisores estimulantes más importantes: la acetilcolina. Está directamente involucrado tanto en los procesos mentales como en la memoria, así como en el trabajo de los músculos.